Propiedad industrial y gestión del conocimiento

El conocimiento comienza a tomar una nueva dimensión en las formas actuales de organización social que están surgiendo, ha comenzado así a desempeñar un importante papel en la sociedad, la capacidad para generar conocimiento sobre su realidad y su entorno, con potencial para aplicarlo en el proceso de proyectar, concebir y construir el futuro, mediante la utilización efectiva de este nuevo conocimiento asimilado y creado en el proceso permanente de construcción de la sociedad. En este escenario la ciencia, se le identifica ya como la principal forma para generar conocimiento, ella cumple esta función vital en cualquier sociedad a través de su principal instrumento que es la investigación científica.

La Gestión del Conocimiento constituye un proceso integrador (Soto Balbón A. 2006) donde convergen: la Gestión de Información, la Gestión Tecnológica y la Gestión de los Recursos Humanos, de esta forma se reconoce una correcta implementación de la Gestión del Conocimiento cuando esta se orienta a:

  • Perfeccionar los procesos de mayor impacto
  • Optimizar el beneficio del conocimiento en función de los procesos y
  • Garantizar su oportuna y pertinente diseminación, apoyándose en el uso intensivo de las redes y de las tecnologías de la información.

Administración de empresas en la UPEAUna eficiente gestión de conocimiento requiere, necesariamente de la adecuada gestión de la información, del uso apropiado e intensivo de las tecnologías de información y de enfoques novedosos de la práctica comunicacional asegurando paralelamente una estratégica gestión de los recursos humanos. En las sociedades que se perfilan actualmente, la posición de cada persona es el producto del conocimiento que han logrado desarrollar o construir, de ahí la importancia que reviste actualmente la capacidad creativa en el ser humano. Es así que la sociedad del mañana se vislumbra como una sociedad en la cual cada individuo y cada organización construirán su propia capacidad de acción, y por lo tanto, su posición en la sociedad la lograran a través de un proceso de adquisición y desarrollo de conocimiento. Es importante entonces reconocer (Chaparro F, 1998) que el individuo debe jugar un rol importante en la consolidación de la capacidad para generar ese nuevo conocimiento, de manera que se asegure adaptarse dinámicamente a una realidad de rápido proceso de cambio y transformación. Para lograr asimilar estos cambios del entorno, indudablemente se requiere de procesos continuos de generación y uso del conocimiento, basados en una adecuada apropiación y asimilación de todo el conocimiento que existe en el entorno, para posteriormente ser organizado de forma tal que puedan contribuir a los procesos de aprendizaje social.

La distancia cada vez menor que se observa entre el conocimiento básico y su aplicación en la producción de bienes y servicios es una consecuencia directa del nivel de la competitividad alcanzado en estos tiempos. Un indicador de este fenómeno es la disminución del ciclo de maduración de los modernos productos intensivos en conocimiento. Esta particularidad de la dinámica del desarrollo actual, innegablemente provoca mayores desventajas comerciales para los menos desarrollados, los que lógicamente no están lo suficientemente capacitados para afrontar eso cambios que se producen con esa celeridad en su entorno. Por otra parte, su capacidad para asimilar los nuevos cambios está también limitada porque desconocen la evolución real del desarrollo alcanzado en los diferentes sectores tecnológicos dentro de su entorno. Es la causa de que a los menos desarrollados, por lo general se le ofertan por las firmas de los más industrializados las tecnologías ya obsoletas o los productos menos competitivos.

Esta situación nos obliga entonces a los menos desarrollados al desplieguen de nuevas estrategias inteligentes para sustentar las bases de nuestro propio desarrollo, basadas en apropiación acelerada de los nuevos conocimientos generados ya por sus análogos más competitivos. Solo de esta forma se asegurará estar preparados para enfrentar los cambios dinámicos del entorno con la propuesta de nuevas innovaciones, invirtiendo menos tiempo y menos recursos, contribuyendo de esta forma a disminuir más rápidamente las brechas del desarrollo entre los países del norte y del sur

Entre las etapas fundamentales de la gestión del nuevo conocimiento en función de la innovación de integrar adecuadamente la gestión inteligente de la información y las patentes, por sus particularidades, estas son una fuente de información de libre consulta, que permite una clara visión de la evolución de la innovación tecnológica del entorno competitivo; para ello se requieren de habilidades especificas para el manejo y procesamiento de esta información y la cultura necesaria para la interpretación correcta de su contenido y alcance técnico legal para la generación del nuevo conocimiento.

En opinión de expertos las patentes constituyen una fuente de información que puede resultar en más de un 80% exclusiva que divulga los nuevos desarrollos, por lo tanto desconocerla implica perder una buena parte de la historia de la evolución de la innovación tecnológica, por lo que debería reconocerse de obligada consulta por los que toman decisiones acerca de nuevas líneas de desarrollo y también por los investigadores para que de manera general se eviten la duplicidad de trabajos y de esta forma minimizar también, gastos de recursos materiales, humanos y de tiempo en investigaciones ya realizadas.

Está muy generalizado en concepto en materia de Gestión del Conocimiento de que la Propiedad Industrial es solo una de las formas de monopolizar el conocimiento. En nuestra opinión, las limitaciones en apropiarse de este conocimiento, contenido en los documentos de patentes, radica en una primera instancia en la carencia de habilidades en el manejo y la utilización de estas bases de datos y en la organización inteligente de la información técnico-comercial contenida en esta fuente para poder así lograr generar un conocimiento útil. Otro impedimento a nuestro juicio en este proceso de apropiación y asimilación del conocimiento a partir de las patentes son las interpretaciones que deben realizarse conjuntamente con otras valoraciones de carácter tanto técnico como legal, que nos faciliten la interpretación real de los limites de ese derecho exclusivo de comercialización que se otorga temporal y territorialmente a través de las patentes y entonces sabernos apropiar del conocimiento necesario para sustentar el autentico desarrollo endógeno de nuestros países.

El sistema de patentes debe ser interpretado como un derecho monopólico de comercialización que se otorga temporal y territorialmente y que a cambio de este derecho debe divulgarse prontamente la descripción de esa invención que confiere esos derechos. El sistema de patente debe entonces interpretarse como un sistema triangular. Que va desde la creación de una invención, su registro y posteriormente su divulgación.

Asegurar esta específica apropiación del conocimiento requiere indudablemente gestionar paralelamente un conocimiento elemental en Propiedad Industrial que sustente una cultura en esta materia a investigadores, tecnólogos, académicos y toda la sociedad en general. Los Sistemas de Inteligencia Tecnológica por ejemplo, constituyen una herramienta que aseguran una rápida y adecuada apropiación del conocimiento para de esta forma conseguir la argumentación de toma de decisiones relacionas con el desarrollo científico y tecnológico. Por ejemplo en la definición de los Proyectos de colaboración e inversión extranjera, se requiere necesariamente de la visión que nos ofrece el análisis de esta fuente de información pues nos brinda una actualizada imagen de la evolución del desarrollo tecnológico de los más competitivos en el sector.

La importancia del uso de la información, en la gestión del conocimiento, es a nuestro juicio un elemento clave para el éxito de los Proyectos de Investigación y Desarrollo. Sin embargo en el Manual de Oslo , por ejemplo, en su 3ra edición del 2005 se señala curiosamente en el cuadro 5,1 Fuentes para la transferencia del conocimiento y de la Tecnología y en este identifican a la información de patentes como fuente solo para la adquisición de conocimiento y tecnologías es decir, asumen esta fuente de información como el medio donde se puede seleccionar la tecnología a adquirir y no como una información de libre acceso.

Tabla I: Fuentes para la transferencia del conocimiento y de la Tecnología

Tomada del Manual de Oslo tercera Edición (2005)

Sin embargo, entre las fuentes de información que se reconocen indispensables hoy para los Sistemas de Inteligencia Tecnológica agrupan las fuentes de información en cuatro tipos fundamentales según Hidalgo Nuchera (2002) incluyéndose a la información de patentes entre las fuentes de información tecnológica

Tomada de Hidalgo Nuchera, A.; León Serrano, G. y Pavón Morote, J (2002) La gestión de la Innovación y la tecnología en las organizaciones. Edit. Pirámide

El uso estratégico de la información de patentes en la evaluación del estado de la técnica para iniciar nuevas investigaciones asegura agregar valor y generar un conocimiento nuevo e indispensable para tomar las decisiones más oportunas en cada caso, las particularidades intrínsecas de esta fuente de Información :

  1. Constituye en un elevado por ciento fuentes únicas de revelación de la información tecnológica pertinente a los objetivos estratégicos propuestos.
  2. El carácter técnico, comercial y legal de esta fuente de información, así como el propio origen le imprime al análisis una nueva visión de la evolución de la tecnología que ya tiene una perspectiva con fines comerciales.
  3. Su rápida divulgación como parte del propio sistema de la Propiedad Industrial, que hoy en casi todos los países es un plazo no mayor de 18 meses a partir de la solicitud, garantiza una visión mucho más dinámica de la evolución del entorno que otras fuentes de información científico tecnológico.
  4. El acceso a esta información es mucho más fácil por su formato estandarizado, así como más económico en comparación con otras fuentes de información que se proponen utilizar en los sistemas de Inteligencia.

La fundamentación de la ciencia como estrategia de desarrollo para nuestro país, por ejemplo ha sido ampliamente argumentada por el Dr. Agustín Lage Director de Centro de Inmunologia Molecular en su articulo por ejemplo “La ciencia como estrategia de desarrollo: qué ideas van saliendo de la experiencia de la biotecnología” (1998), reconoce la necesidad de determinados rasgos que deben estar necesariamente incluidos en su conjunto dentro del Sistema de Ciencias, entre los cuales podemos citar:

  1. El sistema debe ser exportador.
  2. El objetivo exportador tiene que incluir al mundo industrializado.
  3. El sistema tiene que crear (y proteger) propiedad intelectual.
  4. El sistema debe incluir una estrategia de negociación precoz de proyectos.
  5. El sistema debe tener una alta conectividad hacia el exterior y el interior del país

Desde este punto de vista podemos fundamentar entonces la necesidad de incorporar la Propiedad Intelectual a los sistemas de Ciencia e Innovación Tecnológica como una importante herramienta, no solo en la Gestión de Información que debe estar incorporada como fuente indispensable en la gestión del nuevo conocimiento, sino también en la toma de decisiones sobre las estrategias de negociación de los resultados y los acuerdos sobre investigaciones conjuntas. Un uso estratégico del análisis de la literatura de patentes y su conjugación con otras fuentes de información para la fundamentación de nuevas líneas de investigación garantiza:

  1. Promover nuevos productos y tecnologías, de manera que puedan generarse resultados con las particularidades necesarias para satisfacer las demandas actuales de un mundo industrializado. Estas demandas pueden reconocerse por medio de minuciosos estudios de patentes que descubran los fines y los medios (objetos de invención y características particulares de estos) de las innovaciones patentadas y publicadas por las grandes firmas en determinados sectores y territorios.
  2. La generación de resultados en la industria creativos, competitivos y también patentables, estos son elementos que deben estar necesariamente incorporados en la gestión de la ciencia y la tecnología si pretendemos asegurar condiciones de comercialización más equitativas para los países menos desarrollados
  3. Asegurar a través de los estudios de patentes desde la misma etapa de inicial de los Proyectos, la visión estratégica del potencial negocio futuro, valorar sus resultados y a partir de ello se podrá fundamentar también en un alto por ciento, la internacionalización de la innovación y sustentar así nuevas fuentes de financiamiento del exterior.
  4. Los estudios y análisis de patentes unido a los análisis de otras fuentes de información garantizaran que los resultados de los Proyectos tengan una elevada conectividad entre la necesidad interior que lo genera y con alternativas de resultados que se adaptan a las demandas del exterior, los análisis permiten conocer las propuestas de productos y tecnologías por sectores a través de las patentes, en las que por sus particularidades deben declarar necesariamente en que medida logran satisfacer la demanda y como lo hacen.

Una propuesta de un modelo más eficiente de la gestión de la ciencia y a Innovación tecnológica basada en sistemas de Ciencia inteligentes reúne tres fases fundamentales, la gestión de la información por métodos avanzados y donde se debe incluir necesariamente la literatura de patentes; la gestión del nuevo conocimiento para la fundamentación y definición de las estrategias más inteligentes que sustenten las investigaciones. El esquema que se propone reconoce las tres fases:

El modelo que proponemos de gestión de la Ciencia y la Tecnología con la gestión del nuevo conocimiento incorporando el análisis de la literatura de patentes y añade también el análisis de las implicaciones técnicas y legales de estos derechos, tomando en consideración las normas legales establecidas internacionalmente, así como también las “flexibilidades” que se reconocen legalmente debe ser una estrategia que debe ser aprovechada por los países menos desarrollados que aseguren la asimilación y apropiación estratégica de ese conocimiento de manera que puedan establecerse las bases de un desarrollo endógeno mucho más efectivo.

Según Antoni Garrell . (1998) refiriéndose a los países latinoamericanos señalaba “las épocas de cambio de paradigma están llenas de amenazas, pero también de oportunidades, en un periodo de cambio, hay que comenzar de cero, se dan entonces circunstancias favorables para que algunos países intenten acortar las distancias que lo separan de los países industrializados”. El intento de acortar distancias requiere evidentemente de descubrir a tiempo lo que esta sucediendo a nivel internacional en cada área tecnológica de interés, con el objetivo de tomar las mejores opciones sobre futuros proyectos de investigación o adquisición de tecnologías y asegurar así la ruta crítica entre el necesario proceso de selección del objeto de la transferencia de tecnologías extranjeras o del establecimiento de las nuevas líneas propias de desarrollo.

Es indudable que para aprovechar las oportunidades que les permita insertarse convenientemente en el mercado con tecnologías y productos propios para colocarse a nivel de los más desarrollados se requiere de un plan estratégico que solo puede trazarse si se cuenta con la visión real del entorno y con recursos humanos preparados para el esfuerzo que demanda ese salto al futuro. Requiere también que el marco institucional que se adapte flexiblemente al nuevo contexto y por lo tanto la tarea es ingente. No son suficientes las copias, ni la mera innovación incremental (Escorsa, P. 2003). Se necesita de todo eso y además de la adopción y asimilación de las tecnologías más modernas, convirtiéndolas en propias mediante nuevos proyectos de I+D+i, para usarlas de forma creativa en el desarrollo de soluciones originales que permitan lograr productos y servicios competitivos internacionalmente que triunfen en el mercado para comenzar así a disminuir las brechas del desarrollo que nos separan. Sin embargo, la posibilidad de dar los saltos solo será posible si se establecen estrategias inteligentes de Investigación y Desarrollo para la gestión del nuevo conocimiento de manera que se garantice la rápida y eficiente asimilación y apropiación del nuevo conocimiento que sustentan las ventajas competitivas equivalentes a las de los más desarrollados; solo así garantizaremos una coexistencia estable los menos desarrollados en la era de la economía del conocimiento.

En la gestión del conocimiento actualmente se identifican dos elementos indispensables para una efectiva realización: las diversas formas de apropiación del conocimiento y los medios a través de los cuáles se pueden inducir los procesos del aprendizaje social, entre estos dos elementos hoy se reconocen cinco problemas fundamentales que impiden según Chaparro, F (1998) que ambos aspectos aseguren que se produzca fácilmente en la gestión del nuevo conocimiento:

(a) la tensión dialéctica entre apropiación social y apropiación privada del conocimiento;

(b) cambios en la ciencia que están incrementando la importancia de las tecnologías apropiables y por lo tanto comienzan a incrementarse la importancia de los temas de Propiedad Intelectual e Industrial;

(c) la creación de lo público y procesos de aprendizaje social como dos componentes estratégicos de la apropiación social del conocimiento;

(d) el fomento a la innovación y a las organizaciones que aprenden; y

(e) intermediación y gestión del conocimiento como una función crítica en las sociedades del conocimiento.

En relación con la tensión dialéctica entre apropiación social y apropiación privada del conocimiento es importante establecer las normativas mas adecuadas en las legislaciones nacionales de Propiedad Industrial de los países de la región de manera que rindan realmente en la práctica en beneficio nacional las tan anunciadas flexibilidades que otorgan los ADPIC de manera que garanticen lograr el equilibrio necesario en el desarrollo tecnológico de nuestros países, definiendo un enfoque del desarrollo principalmente a bienes públicos, o conocimientos que pueden ser libremente utilizados por la sociedad o por aquellos sectores sociales más necesitados. De esta forma estaremos mitigando, en cierta medida también, los complejos problemas éticos y legales que surgen como consecuencia del proceso de apropiación privada a través del patentamiento

No es posible desconocer que el patentamiento es una forma de apropiación privada de este conocimiento, pero solo se materializa temporal y territorialmente a través del monopolio exclusivo de explotación comercial del objeto de la patente; derecho que se le otorga al Titular una vez que se le ha concedido este derecho o se encuentra latente desde la misma fecha de solicitud de la patente en el territorio en cuestión. Sin embargo, es necesario declarar que durante el periodo de la vigencia de ese derecho exclusivo de comercialización (generalmente de 20 años) deben cumplirse otros requisitos para mantener la vigencia de este derecho monopólico, como por ejemplo, el pago anual adicional que debe abonar el Titular para mantener esta vigencia. En este sentido es interesante destacar que este periodo de vigencia, por lo general solo se satisfacen los pagos de mantenimiento por periodos que oscilan entre un 30 y 50% del periodo total de la vigencia , lo que nos indica que la vigencia de este derecho exclusivo de comercialización en la práctica es un periodo mucho menor realmente que el periodo legal de vigencia que se otorga y por lo tanto ese es un aspecto a vigilar pues el conocimiento contenido en esa patente resultaría de libre uso en más breve tiempo.

Resulta necesario declarar también que en algunas legislaciones se ha dejado claramente determinados algunos tipos de usos del contenido de la patente que pudieran realizarse en el territorio y en el periodo de vigencia de la patente que no constituyen violaciones del derecho conferido, son las denominadas excepciones de los derechos de patente que no constituyen violación de los derechos del Titular, como pueden ser los actos privados y sin propósito comercial. En este caso por ejemplo se reconoce que la utilización de las invenciones patentadas y vigentes solo con fines de investigación o de enseñanza no constituye hechos de violación del derecho exclusivo de comercialización otorgado; estos elementos legales que pueden ser manejados inteligentemente en función del desarrollo en nuestros países requieren indudablemente conocimientos de la Propiedad Industrial para poderlos manejar ne función de los intereses de cada caso.

Por todo lo antes señalado consideramos, a diferencia de algunos criterios de que no es justo atribuirle a las patentes, el calificativo absoluto de que solo constituyen un medio de monopolizar el conocimiento; esto a nuestro criterio, no es una verdad absoluta, pues la información de patentes se publica obligatoriamente como parte del propio Sistema de la Propiedad Industrial, es de acceso libre, y su divulgación se realiza muy rápidamente, mucho más rápido incluso que en otras fuentes de información tecnológica, constituyendo además en muchos casos antecedentes único de revelación del resultados. Solo que para garantizar la apropiación del conocimiento divulgado en esta fuente es necesario dominar las particularidades de esta fuente y saber utilizarla estratégicamente sobre la base de una adecuada cultura en la materia y en función del desarrollo de la innovación tecnológica.

Un mercado globalizado, con una fuerte participación de derechos exclusivos de comercialización otorgados mediante las patentes y otras modalidades de la Propiedad Industrial, es la realidad que debemos enfrentar, que no podemos eliminar de un día para otro, entonces es necesario que nos preparemos para estar preparados para desarrollar estrategias que minimicen sus efectos nocivos en nuestras economías o desarrollar la capacidad de generar determinadas tácticas que nos permitan evadir tales derechos cuando realmente están mal argumentados porque en alguna medida no satisfacen los requisitos de patentabilidad o porque no constituyen realmente objetos patentables pero que su otorgamiento en nuestros países si afectan el desarrollo social y económico de nuestros países.

Los análisis en información de patente, son necesarios ya no solo como parte de la gestión de un conocimiento tecnológico, sino también para gestión del conocimiento estratégico, como por ejemplo cuando se pretende establecer contratos para la colaboración científico-técnica con otras empresas en el extranjero, entonces también resulta indispensable definir previamente los alcances de los derechos transferidos, la novedad y el valor inventivo, así como las formas de intercambio que se establecerán; la mejor opción tecnológica o el mejor socio para la colaboración.

Otras informaciones complementarias que aparecen publicadas a través de la literatura de patentes, pueden ser de gran valor estratégico para sustentar otras decisiones de carácter comercial y que por supuesto, pueden forman jugar un importante rol en la gestión del nuevo conocimiento necesario para asegurar la competitividad de los resultados. Por ejemplo en la evaluación de la posible obsolescencia de tecnologías que se pretenden adquirir del extranjero, o en la definición de los precios de productos y tecnologías. La edad de una innovación analizada a partir de la fecha de prioridad cuando esta haya sido patentada se comprueba el análisis de la evolución cronológica de la tecnología en el sector particular, e incluso la visión que nos puede ofrecer también el mismo tipo de análisis pero tomando en consideración la información de marcas, puede ser elementos a conjugar para definir precios. Es conocido por ejemplo, en el sector de la Industria Farmacéutica, que una gran cantidad de productos farmacéuticos de importantes transnacionales aun se mantienen en el mercado los productos que ya no gozan de la vigencia de sus patentes, pero sin embargo siguen haciendo uso de la imagen de ese monopolio exclusivo para continuar ofreciendo el producto en nuestros mercados a elevados precios, limitando así su acceso a una gran parte de la población. ¿No pudiera ser este un mecanismo de vigilancia de los estados y gobiernos para impedir este abuso en contra de un sector mayoritario de la población que es por lo general donde se encuentran los de más bajos ingresos?

La visión que se logra de la evolución del entorno a través del análisis de las patentes y otras fuentes de información en materia de Propiedad Industrial como pudieran ser las marcas comerciales, aseguran también identificar oportunamente la aparición de nuevas innovaciones que resulten mucho más competitivas antes de decidir la compra de una determinada tecnología. Los análisis profundos del contenido de esta fuente de información pueden sugerir también no realizar la contratación planteada o exigir otras particularidades en la negociación o tomar la decisión de desarrollar la investigación con medios propios para lograr la tecnología necesaria.

El dominio de los aspectos técnicos legales contenidos en cada documento de patente permiten también interpretar, con más amplia visión, el alcancé de los contratos de transferencia de tecnología y facilitar incluso la apropiación del nuevo conocimiento sobre la base de la adecuada definición del alcance de las cláusulas contractuales referidas a los resultados de la asimilación de la tecnología y su adaptación en particular a los requerimientos del nuevo escenario o de las materias primas . Es por ello que sentamos que esta fuente de información tiene necesariamente que estar presentes en el análisis de las definiciones de las estrategias de desarrollo de las empresas e industria en general de los países menos desarrollados como elemento fundamental para insertar más dinámicamente la dimensión de la Propiedad Industrial en el modelo de gestión de la ciencia y la innovación en función de un desarrollo endógeno y sostenible y avalar así las mejores estrategias de apropiación del conocimiento que sustentará posteriormente el auténtico desarrollo propio

El aprendizaje, según Chamarro, F. (1998) es el proceso fundamental que lleva del conocimiento a la innovación y al cambio social. La capacidad de generar entonces procesos dinámicos y continuos de aprendizaje social, en una organización, en la comunidad, o en instituciones sociales básicas, es el elemento más crítico actualmente de las sociedades del conocimiento. Los dos procesos complementarios de la gestión, la apropiación del conocimiento, de una parte, y el aprendizaje social, por la otra, llevan a una concepción dinámica de las relaciones que se dan entre el conocimiento, el sujeto que conoce y el entorno sobre el cual el sujeto actúa con base en ese conocimiento. Para que los resultados de la investigación sobre temas de interés nacional y sobre el entorno socio-económico se conviertan en conocimiento útil y en factor dinamizador del cambio social, se requiere necesariamente de un proceso de apropiación social del mismo que pasa por la creación de espacios de debate público sobre estos temas. Esto contribuye a desarrollar y consolidar dentro de “lo público”: la generación de bienes públicos de conocimiento que pueden contribuir al buen funcionamiento de la sociedad, a la formación de una opinión pública informada, a la formación del ciudadano, al fortalecimiento de la sociedad civil, como pudiera ser la adecuada formación de una cultura en Propiedad Industrial donde estuvieran involucrados todos los sectores, lo legal, lo técnico, lo social y también por su puesto lo económico.

Cuando se logran generar procesos dinámicos integrales de gestión, investigación, generación de conocimiento y de aprendizaje, dichos procesos redundan directamente en la proliferación de los factores de producción. De ahí la reconocida relación entre innovación y productividad. La nueva cultura organizacional de los países menos desarrollados debe tener como objetivo central transformar las capacidades empresariales en la tarea de conquistar y permanecer en mercados actuales en las condiciones reales que hoy vivimos. Según los expertos la gerencia moderna de las organizaciones consiste en la creación de una mentalidad innovadora, enfocada hacia el aprendizaje permanente que sirva de sustento al crecimiento de la competitividad empresarial.

Conclusiones:

  1. Para una efectiva gestión del conocimiento se identifican dos elementos indispensables, que se encuentran indisolublemente ligados por que constituyen dos procesos complementarios: las diversas formas de apropiación del conocimiento y los medios a través de los cuáles se pueden inducir los procesos de aprendizaje social.
  2. Es necesario desarrollar habilidades que permitan la apropiación social del conocimiento a través de los derechos de patentes; ellas constituyen una fuente de información que se publica libremente y que en más de un 80% puede resultar fuente exclusiva de revelación del desarrollo tecnológico alcanzado en determinado sector por lo que tiene necesariamente que incorporarse en los análisis del entorno para lograr una adecuada gestión del conocimiento de los últimos avances tecnológicos alcanzados en cualquier sector.
  3. Las limitaciones reales al acceso de la información y al conocimiento implícito en los documentos de patentes están realmente en la baja cultura en Propiedad Industrial que tienen la mayoría de los países en desarrollo, no reconociendo en esta fuente de información la posibilidad de vigilar a su más importante competidor e identificar sus más recientes avances.
  4. El análisis minucioso y sistemático de esta fuente de información conjuntamente con el dominio de las herramientas fundamentales del derecho en materia de Propiedad Industrial nos permitirá asegurar las más adecuadas formas de protección y de intercambio del conocimiento generado por las producciones intelectuales. Es necesario entonces sustentar nuevas formas de aprendizaje dirigidas a lograr:
  • Creación de una adecuada Cultura en Propiedad Industrial en todos los sectores de la sociedad de manera que se minimice el posible impacto negativo de esta en el desarrollo económico, tecnológico y social de nuestros países.
  • Extender el uso de la información de patentes para la incorporación de su análisis en los estudios y evaluaciones del entorno que sustenten la toma de decisiones estratégicas en para fundamentar un desarrollo endógeno competitivo
  • Facilitar el conocimiento social del acceso a esta fuente de información a través del desarrollo de habilidades en el manejo y explotación adecuada de estas bases de datos desde los profesionales y tecnólogos de la industria hasta la formación de pregrado de nuestra cantera de profesionales.

MSc. Eva Romeu Lameiras. Especialista Superior en Investigación, Análisis y Servicios de Información. Servicios COMPITEC. Oficina Cubana de la Propiedad Industrial email: evar@ocpi.cu

Bibliografía

Arbonies Ortiz, A. L.; Calzada Mujika, J. (2004). “El Poder del Conocimiento Tácito: por Encima del Aprendizaje Organizacional”, Intangible Capital, 0 (6).

Arocena, R. y Sutz J. (2006) Mirando los Sistemas Nacionales de Innovación desde el Sur. Organización de estados Iberoamericanos para la educación la ciencia y la Cultura. Disponible en: . Acceso:14 de marzo 2006.

Chaparro, F (1998). Biotechnology Research Policy and the Role of Research Partnerships: The Case of Colombia; ponencia presentada en el Simposio Sobre Biotecnología y Bioseguridad, Washington, Banco Mundial.

Comisión Europea (1998)“Teaching and Learning: Towards the Learning Society”; Bruselas,.

Escorsa Castells, P. Maspons Boch, R Ortiz Montenegro I.: Las Unidades de Inteligencia y Conocimiento en el diseño de Políticas Científicas y Tecnológicas en linea: www.oie.es/salactsi/pere1-pdf consultado 19.06.2006

Informe de la Misión de Educación, Ciencia y Desarrollo: Colombia: Al Filo de la Oportunidad; Santafé de Bogotá, COLCIENCIAS/TM Editores, 1996, pp. 105-156.

Hidalgo Nuchera, A, (2002) La planificación del desarrollo de nuevos productos en la empresa extendida. ECONOMÍA INDUSTRIAL No 347.

Hidalgo Nuchera, A.; León Serrano, G. y Pavón Morote, J (2002) La gestión de la Innovación y la tecnología en las organizaciones. Edit. Pirámide

Lage, A. (1998) La ciencia como estrategia de desarrollo: qué ideas van saliendo de la experiencia de la biotecnología. IBERGECYT 1998.

Lage, A. (2000) Las Biotecnologías y la nueva economía: crear y valorizar los vienes intangibles. Biotecnología Aplicada; 17:55-61

Martínez Caraballo N. (2006) Gestión del Conocimiento: Aprendizaje individual versus aprendizaje organizativo Intangible Capital – Nº 13 – Vol. 2- pp. 308-326,

Reyes, C. F. (2005): “Análisis de la Relación entre la Ingeniería del conocimiento y la Gestión del Conocimiento en base al Modelo de Nonaka y Takeuchi”, Intangible Capital, 1 (9), Julio-Septiembre

Soto Balbón A. (2006) Conferencias Modulo de Gestión de la Innovación del Programa de Doctorado de Gestión de la Ciencia y la Innovación.. Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente de Cuba. INSTEC junio 2006

MSc. Eva Romeu Lameiras. Servicios COMPITEC. Oficina Cubana de la Propiedad Industrial// Gestiopolis

_

Publicar un comentario

0 Comentarios