“Recordando los enfrentamientos del pasado viernes 19 durante la Asamblea General Estudiantil en la Universidad Pública de El Alto, encontramos este post en el blog En la UPEA”.
En la Asamblea Estudiantil del 19 de noviembre las acciones vergonzantes por algunos Centros de Estudiantes de algunas carreras y aparentemente estudiantes de primer año, se procedió a la fuerza y a plan de patadas la toma de las oficinas de la FUL-UPEA. Forzando las cerraduras y rompiendo la puerta de madera de la misma oficina. Se menciona de destrozos y robos en el interior de las oficinas. Dirigentes, Centros de Estudiantes aliados y algunos desconocidos a la UPEA brindaron apoyo a José Camayo respondiendo brutalmente al bando contrario de Carlos Torrez
15 Centros de Estudiantes se autoconvocaron firmando una resolución el 27 de octubre brindando pleno apoyo a José Camayo y Eva Copa. Ambos sancionados con ignominia por la CUB en el XXX Congreso que se llevo acabo en Cochabamba.
Entre sus artículos está la determinación de tomar nuevamente las oficinas de la FUL-UPEA y el boicot por autoridades del Rectorado aliados a Torrez. Según Camayo
La extraña intromisión de grupos de choque (con rasgos de delincuentes) en la Asamblea Estudiantil a favor de Camayo y Torrez, afirmaron ser universitarios, ignorando por completo donde quedaban los ambientes o direcciones de sus propias carreras.
Ni Camayo ni Torrez quieren dejar la mamadera
Decían varios universitarios que observaban desde diferentes ángulos lo ocurrido en patios y puertas de la oficina FUL- UPEA.
La opinión de varios universitarios que no participaron del las grescas ocasionadas en la Asamblea decían que ambos no merecen ser o representar al cargo de la FUL de la UPEA.
Camayo, que no goza de la aprobación de la base estudiantil por haber ganado solo con el 10% de votos y las roscas que se crearon con los Centros de Estudiantes siendo ellos que lo eligieron.
Torrez, por ser parte de la rosca de universitarios antiguos como Elmer Gallardo e Ivan Puña que solo viven de la política y crean desestabilización según sus intereses. Ninguno de los dos hicieron gestión. según algunos entrevistados
La imagen de la UPEA está por los suelos a tanta jugada política, deberían primero llamar a un referéndum revocatoria para solucionar la situación de la FUL y así escuchar la expresión de las bases estudiantiles y no los dirigentes de Centros de Estudiantes que en su mayoría no representan y son vendidos a la FUL.
Extraños, desconocidos, con mala actitud en la UPEA
Presumible mente varios supuestos universitarios aparentaban ajenos a esta casa de estudios superiores.
Nuestro equipo de trabajo en varias entrevistas realizadas preguntó ¿De qué carrerea son, dónde quedan sus carreras, quien era su director o centro de estudiantes?, no pudiendo contestar la mayoría se alejaron confundidos al no quizá saber las respuestas.
Después de romper la puerta Eva COPA repartió refrescos.
Se pudo observar a varios dirigentes de los Centros de Estudiantes de algunas carreras fueron los que a patadas rompieron la puerta de la FUL.
Luis Gabriel Duchen, estudiante y parte del Centro de Estudiantes de Comunicación Social fue detectado como el máximo delincuente que empezó con la ruptura a patadas de la puerta de la FUL-UPEA. Gran mayoría de los universitarios detecto al mencionado, quien fue un protagonista clave para cometer semejante acto vandálico.
Luego de las disputas de las carreras toda la comunidad universitaria pudo observar que Mónica Copa, integrante de la FUL Vida-U, repartía refrescos a diferentes grupos apostados en patios y puertas de la FUL no dejando el ingreso al bando de Torrez.
Camayo dice que cuenta con el apoyo de las bases.
Camayo luego de la Asamblea Estudiantil proporciono copias de resoluciones donde 15 Centros de Estudiantes de carrera, afirmaron que en Asambleas de carrera se brindo todo el apoyo a la FUL de Camayo.
En un conteo minucioso solo pudimos percibir la firma de 11 Centros de Estudiantes.
El documento (resolución) poco legible en la escritura también menciona que Ivan Mayta y el Centro de Estudiantes de la carrera de Comunicación Social de la UPEA dirigiera esta asamblea por la parcialidad y la antigüedad del mismo cabe señalar que otros centros son nuevos en la dirigencia.
Algo para recordar.
Un voto resolutivo de los Centros de Estudiantes.
El voto resolutivo firmado el 27 de octubre del 2010 por las carreras de:
1. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
2. CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
3. COMUNICACIÓN SOCIAL
4. ECONOMÍA
5. INGENIERÍA AGRONÓMICA
6. INGENIERÍA GAS Y PETROQUÍMICA
7. LINGÜÍSTICA E IDIOMAS
8. MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
9. ODONTOLOGÍA
10. SOCIOLOGÍA
Culpan y menciona la mediocridad del rector Dámaso Quispe de ser camarillero y parte de esta actividad en contra la FUL. Donde en sus artículos mencionan:
Artículo Primero. Menciona que hay un comité electoral compuesto de docentes y estudiantes
Articulo Segundo. Respaldan a José Camayo como máxima FUL
Artículo Tercero. Desconocen la injerencia de extraños
Artículo Cuarto. Solicita proceso al Jefe de Activos Fijos, Asesoría Jurídica,
Artículo Quinto. Dar a conocer de la próxima asamblea el 3 de diciembre del 2010
El Honorable Concejo Universitario (HCU) confirma la fecha del 3 de diciembre.
En el HCU realizado el día 3 de noviembre pasado, los grupos de choche del Univ. Carlos Torrez y del Univ. José Camayo terminaron en una gresca de insultos y malos entendidos al no ser ninguna de ambas reconocida por el HCU.
Ambos bandos buscaban el reconocimiento de alguna legalidad a la FUL por parte del HCU pese a que la Camayo participo de actividades de la UPEA.
A esto, la Lic. Roció Ovando, Presidenta del HCU, pregunto a la Univ. Eva Copa ¿cuándo llamarían a una asamblea estudiantil? y de una vez zanjar un resultado favorable y sin perjuicio para a la comunidad estudiantil de la UPEA. A esto Copa, arguyo que llamarían a una asamblea estudiantil el 3 de diciembre de este año, donde la base estudiantil se pronunciaría para refutar o elegir a la verdadera FUL.
Muchos de los asistentes estaban en contra de esa determinación.
Los Centros Estudiantes en esa fecha y los predios del HCU decidieron nombrar una Comisión de Centros de Estudiantes, el cual su misión era llamar a una asamblea y exigir al rectorado la devolución de los predios de la FUL.
Las carreras de; Sociología; Medicina; Economía; Ingeniería en gas y Petroquímica eran parte de esa Comisión de Centro de Estudiantes UPEA.
Donde en la nota escrita a mano (nada legible) y reconocida por un Notario de Fe Pública, consultamos a Camayo para aclarar lo escrito y decidido.
Primero. El repudio al rectorado que colaboraron en contra de estas acciones de la toma de la FUL.
Segundo. Apoyo ratificado al compañero José Camayo, Eva Copa como única FUL-UPEA
Tercero. Eligen al Centro de Estudiantes Interino de la carrera de Comunicación Social Univ. Ivan Mayta para que dirija la asamblea de este 19 de noviembre. (Por su antigüedad y conocimiento del tema, solicitando también el apoyo de la base estudiantil de la carrera)
Cuarto. Devolver las oficinas de la FUL a los compañeros Camayo y Eva Copa.
Se cambio la puerta y la FUL de Camayo agradece por el apoyo de la base estudiantil.
En la misma tarde se procedió al cambio de la puerta de las oficinas de la FUL-UPEA, ahora mas resguardar que antes con dos candados de seguridad por si otros quieran ingresar.
El día lunes cuando todos volvían a clases la UPEA apareció panfleteada del agradecimiento de la FUL de vida U, con el texto de Agradecimiento a la comunidad universitaria por su asistencia y apoyo en la Asamblea General estudiantil del pasado viernes 19 de noviembre.
0 Comentarios
Gracias por tu visita