El concepto de educación física es tan amplio como el concepto de educación moral o ética, siempre ha sido relegado un tercer puesto dentro de la educación de alumnado, contrario totalmente a lo que con cierta edad se pregunta a la gente y dice que su principal preocupación es su salud, por encima del dinero. La educación física es la educación de la salud, del cuerpo-mente. Se debe enseñar los valores para que el alumno futura personal social, tenga los conocimientos mínimos que le permitan cuidar su cuerpo y mantener su salud. Como segunda concepto añado que la educación física tiene que dar las bases motoras comunes a todos los deportes a fin de que los alumnos si deciden ser deportistas de competición lleguen con unos conocimientos motores básicos a todos los deportes. (Javier Solas 2006).
La educación física puede contemplarse como un concepto amplio que trata de desarrollo y la formación de una dimensión básica del ser humano, el cuerpo y su motricidad. Dimensión que no se puede desligar de los otros aspectos de su desarrollo, evolución-involución. Por lo tanto, no se debe considerar que la educación física esta vinculada exclusivamente a unas edades determinadas ni tampoco a la enseñanza formal de una materia en el sistema educativo, sino que representa la acción formativa sobre unos aspectos concretos a través de la vida del individuo, es decir, constituye un elemento importante del concepto de educación física continua de la persona. (Sánchez Buñuelos, 1966).
![Educación física - Educación ABC El blog de educación](https://4.bp.blogspot.com/_javzJsGVYjg/S29VS6YLh9I/AAAAAAAAACw/bECUlAewLuA/s320/EducacionFisica%5B1%5D.jpg)
La educación física es la disciplina pedagógica que mediante la actividad física, tiende a la eficiencia del movimiento desde las habilidades motrices más simples hasta las más complicadas, con la finalidad de propiciar y conservar el equilibrio de la capacidad funcional del educando. Yeni Carvallo Ramos.
Educación física en adultos
Tenemos los profesionales de la educación física y del deporte tener en cuenta los movimientos en la pirámide de edades que sufre occidente y los países ricos en general. La mayor parte de la población son adultos, y en pocos años eran mayores. La educación física no puede ser ajena a estos cambios y muchos conceptos y métodos tienen que ser revisados.
Es fácil encontrar en clases de gimnasia a personas que superan los 60 o 70 años, tanto en natacion como en cualquier otra actividad física. Las necesidades de estos grupos de edades así como la planificación y el desarrollo de los ejercicios, deben ir destinado a muy corto plazo. Esto difiere de la planificación a largo plazo del deporte y la educación física en jóvenes (deporte infantil).
El concepto de la gimnasia o educación física en adultos es y tiene que ser totalmente distinta a la aplicada hasta ahora. La búsqueda como único objetivo de aumento de calidad de vida desde la potenciación de capacidades como el equilibrio, la flexibilidad o la fuerza y todas estas como hemos dicho a muy corto plazo, nos hacen replantearnos la mayoría de los programas de educación física y de planificación de ejercicios. (Norberto Perezplata 2008).// Todo natación
_
0 Comentarios
Gracias por tu visita