La difusión de la investigación científica en Bolivia

Las investigaciones científicas generan conocimientos y si éstos no se difunden, se habrá desplegado recursos en vano, puesto que sus resultados serán ignorados y jamás serán aplicados. Los centros de investigación en Bolivia, por lo general, desarrollan informes y reportes como medios de difusión de los resultados de sus investigaciones. Son reducidos, los centros que cuentan con una publicación periódica como una revista, y por otro lado, los investigadores aspiran a desarrollar publicaciones como libros, documentos borradores y cartillas.

A pesar de estos esfuerzos, no es posible garantizar la lectura o aprehensión de tales conocimientos por el público, puesto que los recursos destinados a la difusión científica no consideran la promoción del material bibliográfico o documental producido.

La difusión de las investigaciones bolivianas es sacrificada en el ámbito local, reducida en el ámbito nacional y pasa casi desapercibida en el ámbito internacional. De acuerdo al Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB), en el año 2000, se generaron 236 publicaciones, sobre un total mundial de 1.600.000 y un total latinoamericano de 25.000. Según la información proporcionada por la Red Iberoamericana de Ciencias y Tecnologías (RICYT), el promedio de publicaciones científicas por el período 1990 al 2005 fue de 245.

Concentrándonos en el principal sistema de indización del mundo, el índice promedio de encontrar el nombre de un investigador boliviano en las revistas consideradas por el SCI en período 1996 al 2005, es de 82 al año, lo cual representa un 0,01 por ciento del total. El bajo nivel de indización establece que la repercusión de las investigaciones bolivianas es reducida, posiblemente porque la mayoría de ellas se han escrito en idioma español, lo cual descarta su inclusión en el SCI.

Estos datos establecen un desconocimiento internacional respecto a las investigaciones generadas en nuestro país. Por ello, los intentos para internacionalizar la literatura científica boliviana son dignos de felicitar, como la indexación de la revista “Punto Cero” de la Universidad Católica Regional San Pablo ante SCIELO, la colección de revistas científicas electrónicas más importante de Sudamérica.

Ante estas circunstancias, alentamos a la generación de un mayor número de publicaciones científicas con elevado rigor metodológico y académico, y más aún, alentamos a la promoción de tales publicaciones para desembocar en la lectura de las mismas, por parte suya, estimado lector.// Opinión

_

Publicar un comentario

0 Comentarios