Migración y educación: Causas, efectos y propuestas de cambio para la movilidad escolar

El Programa de Investigación Estratégica en Bolivia (PIEB), con el auspicio de la Embajada Real de Dinamarca y el apoyo del Ministerio de Educación, presentó la investigación “Migración y educación. Causas, efectos y propuestas de cambio para la situación actual de migración escolar”. El trabajo es parte de siete estudios y tres compilaciones que abordan la educación rural primaria y secundaria, la educación indígena e intraculturalidad, la educación técnica, autonomías y educación, impacto de la migración en educación, primera infancia, violencia escolar y políticas educativas; todos realizados en el marco de la iniciativa “100 años de educación en Bolivia”, proyecto coordinado por Mario Yapu.

Algunos de los más importantes hallazgos de la mencionada investigación se desarrollan a continuación.

Dónde estudian, dónde nacen…

Medio millón de estudiantes tiene registro en unidades educativas distintas a su lugar de nacimiento.

Las estimaciones realizadas por el estudio “Migración y educación” muestran que el número de estudiantes que se registra en unidades educativas ubicadas en lugares distintos a sus sitios de nacimiento puede llegar hasta el medio millón.

La Tasa Neta de Migración Estudiantil (TNME) que, calculada a nivel municipal, asciende al 18,8% sugiere que en determinados municipios la llegada de estudiantes supera la salida de los mismos. Este indicador no permite determinar hasta qué punto dicha movilidad se asocia con migración reciente (en el último año), migración de los últimos cinco años o migración antigua, pero denota una movilización estudiantil dinámica y flexible.

Movilidad estudiantil

Otro importante hallazgo es que en las regiones del país la movilidad estudiantil es heterogénea.

La investigación demuestra que la movilidad estudiantil se evidencia con mayor intensidad entre los alumnos de secundaria, en cuyo caso la Tasa Neta de Migración Estudiantil (22%) supera a las tasas de migración en alumnos de educación inicial (14%) y primaria (18%). Esta situación señala la escasa oferta de educación secundaria en los lugares de origen, que no satisface las necesidades o preferencias de las familias con hijos en edad escolar, y también refleja la mayor tendencia de los jóvenes a mejorar sus oportunidades laborales y/o educativas al migrar, sobre todo a las ciudades capitales del país.

La migración definida como movilidad resulta heterogénea entre las regiones del país. Los departamentos receptores de estudiantes inmigrantes son Pando, Tarija, Santa Cruz, Cochabamba y Oruro; mientras que Beni, Potosí, La Paz y Chuquisaca son los que expulsan alumnos.

Rezago escolar y repitencia

En la mayoría de los casos la población migrante obtiene peores resultados educativos que la población no migrante. La tasa de rezago escolar entre los migrantes (27%) supera ligeramente la de los no migrantes (25%) aunque las diferencias pueden variar entre uno y otro departamento del país. Un análisis más exhaustivo en el municipio de El Alto permite asociar las diferencias en los resultados educativos con las características individuales, familiares y escolares de uno y otro grupo. En este caso, los indicadores de probabilidad de rezago, probabilidad de repitencia y años promedio de rezago entre los migrantes superan a los indicadores de los no migrantes.

A pesar de los incrementos sostenidos en el acceso a la educación,la población boliviana no logra concluir de manera oportuna ninguno de los niveles educativos. Mientras la cobertura de la educaciónprimaria resulta casi universal (92% comparable con países más desarrollados de la región), la probabilidad de concluir este ciclo continúa siendo reducida (71%) y la cobertura de otros ciclos sigue siendo baja (entre 40% y 60%). Esta evidencia guarda relación con los elevados niveles de rezago escolar entre la población estudiantil (4 de cada 10 alumnos comprendidos entre los 6 y los 14 años de edad se encuentran por encima de la edad que les corresponde en la escuela) que reflejan, de alguna manera, el déficit en la calidad del servicio educativo y las condiciones socioeconómicas adversas de los hogares.

La educación desde flujos migrantes

La posibilidad de mejorar la situación educativa debe considerar de manera explícita la distribución y las características de la población a ser atendida. Los flujos migratorios cobran relevancia no solo porque modifican el número absoluto de personas que requieren el servicio educativo en cada lugar, sino también porque alteran la composición socio-demográfica de los lugares de origen y de destino. Por tanto, la migración condiciona la capacidad del sistema educativo para atender de manera eficiente y equitativa al conjunto de la población. Al mismo tiempo, posibles cambios en las características de los migrantes (tales como el idioma, los hábitos familiares o la educación de los padres) podrían influir tanto en los resultados educativos como en la repitencia o el rezago escolar.

Propuestas de cambio del Sistema Educativo Nacional

Los hallazgos de la investigación permiten una mejor comprensión de los problemas que enfrenta el Sistema Educativo Nacional. En la medida en que estos sean considerados por autoridades nacionales, departamentales y organizaciones de la sociedad civil será posible traducir dichos problemas en objetivos de política y en diferentes alternativas de intervención. La forma en que estos hallazgos se traduzcan en políticas públicas dependerá del marco institucional dentro del cual se implemente la nueva Ley Educativa.

El sistema educativo boliviano, debe dar respuesta a las necesidades de la población tomando en cuenta los riesgos y las oportunidades que plantea la migración considerando problemas estructurales del sector tales como la rigidez institucional en sus distintos ámbitos de gestión, la reducida capacidad para atender a la población más pobre o el currículum inadecuado.

Teniendo presente estas consideraciones, se proponen tres ejes de intervención ligados a la temática abordada: políticas macro para flexibilizar la oferta educativa mediante una mejor distribución de los recursos humanos (docentes y administrativos); políticas a un nivel intermedio, que podrían implementarse a nivel departamental y/o municipal para mejorar las condiciones educativas en los lugares de origen y en tercer lugar se sugiere mejorar las condiciones de llegada de los migrantes a contextos urbanos como el municipio de El Alto, propiciando el acceso de esta población a una mayor diversidad de servicios como salud, apoyo psicológico y suplemento alimentario.// PIEB

_

Publicar un comentario

0 Comentarios