¿Tienes dudas para entender lo que es el interés legítimo y el interés jurídico? Muchos estudiantes de derecho se lo preguntan, pero nosotros te lo aclaramos. Te dejamos las 6 diferencias más importantes entre estos dos conceptos.
Para que veas claramente las diferencias entre el interés legítimo y el interés jurídico, te presentamos 6 puntos:
1. Agravio
Interés Legítimo: El agravio no deberá ser personal y directo, es decir, la afectación de la esfera jurídica puede ser directa o indirecta.
Interés Jurídico: El agravio deberá ser personal y directo
2. Sustento
Interés Legítimo: Su sustento no se encuentra en un derecho subjetivo otorgado por las normas.
Interés Jurídico: Su sustento se encuentra en un derecho subjetivo, que es transgredido por la acción u omisión del estado.
3. Derecho subjetivo
Interés Legítimo: No es necesario acreditar la existencia de un derecho subjetivo, basta con la existencia de la afectación directa o indirecta.
Interés Jurídico: El quejoso debe acreditar la existencia del derecho subjetivo vulnerado.
4. Refieren a cosas distintas
Interés Legítimo: El término legítimo refiere a lo que es conforme a las leyes, lo que está introducido, confirmado o comprobado por alguna de ellas.
Interés Jurídico: El término jurídico refiere a lo que está o se hace según forma de juicio o de derecho.
5. Tutela
Interés Legítimo: Faculta a promover juicio de amparo a todas aquellas personas que, sin ser titulares de un derecho subjetivo, tienen un interés en que un derecho fundamental sea respetado.
Interés Jurídico: Requiere ser tutelado por una norma de derecho objetivo, o precisa de la afectación a un derecho subjetivo.
6. Derechos Fundamentales
Interés Legítimo: Garantiza derechos fundamentales, pero vinculados con actos atribuibles a autoridades administrativas que afecten a personas o a determinados núcleos sociales.
Interés Jurídico: Garantiza derechos fundamentales contra actos de autoridad jurisdiccional.// Docsity
___
0 Comentarios
Gracias por tu visita