Las razones para no hacer un MBA son menos esgrimidas que las razones para hacerlo. No suele ser habitual que encontremos gente que recomienda no hacer un MBA, en contra de aquellos que afirman que debemos hacerlo porque es un paso imprescindible para nuestra carrera profesional. Pero ¿y si hacer un MBA fuera una mala idea? ¿Y si también hubiera una burbuja educativa?
En GurusBlog, un autor con MBA comenta un dato arrasador, McKinsey y similares contratan a alrededor de 5.000 y 10.000 MBAs al año en todo el mundo, mientras que existen unos 200.000 graduados de MBA al año. Es decir, la posibilidad de obtener un trabajo en una empresa que para cietos puestos sólo entrevista MBAs es entre el 2,5 y el 5%. Claramente no es muy alta.
![¿Por qué no estudiar un MBA? - La UPEA Bolivia Educación](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEixWfYk_cG5QJOpQEoQRSAG17aX5zeIjeUK5l7ys_AvSodwP_ITYE3Z6aSkFKNoV-Djr5oPq_oV0wbScvlEAhOt4heJN2S4GztP5fXIHxbAZn0rO7Z9ntKw9f0oSQhE8n8YMXogU1x6inU/s220/slide0011_image042.jpg)
Respecto a los contactos que se obtienen, depende. Si dejamos nuestro trabajo para hacer un MBA significa que principalmente a los que conoceremos será a estudiantes que se encuentren en una situación parecida y a profesores de universidad. La red de contactos claramente se convierte en una mezcla muy heterogénea de estudiantes de nuestra escuela de negocios.
No obstante, ese mismo articulo de The Economist comenta que si el programa es pagado por nuestro empleador, es una buena idea que lo hagamos. Un MBA tiene muchas cosa buenas, pero da que pensar sobre si al precio y condiciones actuales merece la pena. Y en GurusBlog comentan que lo vio más útil que los años dedicados a la carrera universitaria.// Elblogsalmon.com
_
0 Comentarios
Gracias por tu visita